RAZONES PARA MOVERSE. RECOMENDACIONES OMS 2010
Niveles recomendados de actividad física para la salud de 18 a 64 años.
(OMS, 2010)
Aclarar que según este organismo para los adultos de este grupo de edad la actividad física consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos a pie o en bicicleta), actividades ocupacionales (es decir, trabajo), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.
Con el fin de mejorar las funciones cardio - respiratorias y musculares y la salud ósea así como reducir el riesgo de ENT y depresión, se recomienda que:
1. Los adultos de 18 a 64 años dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
2. La actividad aeróbica se practicará como mínimo en sesiones de 10 minutos de duración.
3. Que los adultos de este grupo de edades aumenten hasta 300 minutos por semana la práctica de actividad física moderada aeróbica, o bien hasta 150 minutos semanales de actividad física intensa aeróbica, o una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa. Con el fin de obtener aún mayores beneficios para la salud,
4. Dos veces o más por semana, realicen actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares.
Estas recomendaciones se aplican a todos los adultos sanos de 18 a 64 años, salvo que coincidan dolencias médicas específicas que aconsejen lo contrario. Son válidas para todos los adultos independientemente de su sexo, raza, origen étnico, o nivel de ingresos. También se aplican a las personas que estando en ese margen de edad sufren enfermedades crónicas no transmisibles no relacionadas con la movilidad, tales como hipertensión o diabetes.
Aclarar que el concepto de acumulación se refiere a la meta de dedicar en total cada semana 150 minutos a alguna actividad. Se da la posibilidad de dedicar a esas actividades intervalos más breves, al menos de 10 minutos cada uno, espaciados a lo largo de la semana, y sumar luego esos intervalos: por ejemplo 30 minutos de actividad de intensidad moderada cinco veces a la semana.
Así mismo la OMS cita que son sólidas las evidencias que demuestran que, en comparación con los hombres y mujeres adultos menos activos, las personas más activas:
Presentan menores tasas de mortalidad por todas las causas: cardiopatía coronaria, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2, síndrome metabólico, cáncer de colon y mama, y depresión.
Tienen un menor riesgo de fractura de cadera o columna.
Presentan un mejor funcionamiento de sus sistemas cardiorrespiratorio y muscular.
Mantienen más fácilmente el peso, tienen una mejor masa y composición corporal.
Confio en que no te queden dudas
y salgas a moverte.... ya!!