BENEFICIOS DE LOS CEREALES, Espelta y Avena...
IMPORTANCIA DE LOS CEREALES EN NUESTRA ALIMENTACIÓN
BENEFICIOS DEL CONSUMO CEREALES! Mejor si son integrales 😊
Es importante comprender el valor nutricional de los alimentos por encima del aporte calórico, por eso hoy hablamos de cereales, fuente energética sana y saludable en sus distintas variedades.
Prevención de enfermedades cardiovasculares
Los estudios indican que las personas que toman tres o más raciones de productos integrales al día presentan menor riesgo (entre un 20 y un 30%) de padecer episodios cardiovasculares que las personas que consumen productos integrales en menor proporción.
Lo cierto es que no se conoce con exactitud el mecanismo por el que se obtiene un efecto positivo en la salud cardiovascular; se cree que es probable que el cómputo global del grano (el total de todos sus componentes) sea el responsable de la protección frente al efecto de una sustancia del cereal aislada.
Prevención del cáncer
Tras analizar 40 estudios sobre cánceres gastrointestinales, se constató una reducción del riesgo de cáncer del 21 al 43% cuando el consumo de cereales integrales era alto comparado a un consumo bajo. En un reciente informe publicado por la World Cancer Reserch Fund (WCRF) y el American Institute for Cancer Research (AICR) se concluyó que la fibra dietética con gran probabilidad protege frente al cáncer colorrectal, aunque no se ha demostrado que proteja frente al cáncer esofágico.
Mejora de la salud gastrointestinal
La fibra de los cereales integrales absorbe agua, lo que aumenta el peso de las heces y también el número de bacterias beneficiosas debido a la fermentación de la fibra y los oligosacáridos. Al ser la masa de residuos de mayor volumen y más suave, aumenta el peristaltismo intestinal, aliviando el estreñimiento y previniendo la diverticulosis y diverticulitis.
Prevención de diabetes tipo 2
La fibra presente en los cereales integrales, a diferencia de la que conforma las frutas y verduras, ejerce un factor protector ante el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Control del peso
Las personas que consumen granos integrales como parte de una dieta sana tiene menor probabilidad de aumentar el peso con el tiempo. Las dietas ricas en granos integrales se asocian a un IMC y peso más bajo, una circunferencia de cintura más pequeña y a un menor riesgo de obesidad. Estos efectos pueden explicarse por la composición en fibra de los cereales integrales; la fibra favorece un enlentecimiento del vaciado gástrico, esto se traduce en un retraso en la aparición de la sensación de hambre o mayor sensación de saciedad durante más tiempo y, como consecuencia, un menor consumo energético diario.
¿Beneficioso consumo para todos?
Hay que tener en cuenta las características individuales a la hora de hacer una recomendación categórica como esta. En el caso de los cereales integrales, existen determinadas situaciones en las que es mejor evitarlos: procesos diarreicos, brotes agudos de Enfermedad de Crohn o de colitis ulcerosa son algunos ejemplos de ello.
LA AVENA
El consumo habitual de avena ayuda a disminuir los niveles de colesterol y azúcar en sangre. Además, gracias a sus fitoquímicos, nos protege contra el cáncer
Todos sabemos que el desayuno es la comida más importante del día, porque permite que salgamos a la calle con todas las energías y afrontemos la jornada de la mejor manera. Se recomienda consumir avena a la primera hora..
Los beneficios más destacados de consumir avena
Es depurativa
Gracias a la gran cantidad de aminoácidos que contiene, estimula la producción de lecitina en el hígado, favoreciendo a la depuración de las toxinas del organismo.
Consumir avena es bueno para limpiar las paredes de las arterias, ya que la fibra va “barriendo” los depósitos de grasa que se van acumulando en ellas y que puede generar muchos problemas cardíacos, colesterol, entre otros.
Ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre
Esto es una excelente noticia para los que padecen diabetes. Sin duda, la tienen que añadir a su dieta, ya que mejora la digestión del almidón y mantiene estable el nivel de glicemia, sobre todo después de comer.
Mejora la digestión
Si tienes problemas cuando almuerzas o cenas, la avena contribuye a reducir los ácidos biliares, facilitando a su vez el tránsito intestinal y evitando el estreñimiento.
Al ser rica en hidratos de carbono de absorción lenta, mantiene la sensación de saciedad por más horas, siendo una buena alternativa para los que están haciendo dieta, porque les quita las ganas de comer a cada rato.
Tiene proteínas de gran valor
En total son 8 los aminoácidos esenciales de la avena, lo que la convierten en una fuente de proteínas de gran valor biológico. Esta cualidad permite formar tejidos nuevos en el cuerpo.
Es anticancerígena
Varios son los estudios que se han realizado en Estados Unidos sobre las propiedades de la avena como un arma de protección contra el cáncer, una enfermedad cada vez más habitual. Esto se debe a los fitoquímicos que contiene. Se aconseja consumir avena todos los días para reducir en más del 10% la posibilidad de padecer cáncer de mama o de colon.
Es buena para el corazón
La razón es la gran cantidad de ácidos omega 3 y linoleicos, conocidos como “grasas buenas”, que ayudan a reducir el colesterol malo (LDL), favoreciendo las actividades en el corazón y en el cerebro.
Ayuda al sistema nervioso central
La avena es un cereal rico en vitaminas del complejo B. Por ello ayuda a desarrollar, mantener y equilibrar el funcionamiento del sistema nervioso.
Previene los problemas de tiroides
Es especialmente aconsejable en casos de hipotiroidismo, al contener yodo, un mineral que ayuda a que la glándula tiroidea relacionada funcione de manera correcta.
Previene la osteoporosis
Eso se debe a que cuenta con elevados niveles de calcio, necesarios para una buena salud ósea, evitando la desmineralización.
Otros beneficios de la avena
- Ayuda a bajar de peso: para ello, se debe consumir avena en ayunas o con el desayuno, junto a leche descremada o de soja, zumo de naranja o frutos secos.
- Es una de las mejores fuentes de energía que existen, por lo que se recomienda consumir a primera hora de la mañana o antes del mediodía, sobre todo para aquellos que trabajan muchas horas fuera de casa o tienen que estudiar para un examen.
- Es una gran aliada en los tratamientos de belleza: las propiedades de la avena no se aprovechan solo al ingerirla. También se puede usar de manera tópica (externa) para una rutina estética. Por ejemplo, mezclada con crema hidratante se convierte en un gran exfoliante para el rostro y es mucho más económico que cualquier otro tratamiento de belleza.
Cómo consumir avena
Hay muchas formas de añadir la avena a nuestra dieta diaria. Estas son solo algunas de ellas:
- Batido de avena: añade en la licuadora una manzana, un plátano, una pera, leche o yogur, junto a algunas cucharadas de avena y mezclar bien. Esta deliciosa bebida se puede consumir en cualquier momento del día para que tu cuerpo se sienta más saludable. Endulza con azúcar si es necesario.
- Panqueque: puede ser salado o dulce, según tus preferencias. Se hace con un poco de avena y leche, y luego se puede rellenar con vegetales y especias, con mermeladas y dulces, etc.
- Pan de avena: es un pan integral realmente delicioso, puedes añadirle canela y nuez moscada y no olvides de colocar levadura para que crezca en el horno. También le puedes colocar pasas de uva, semillas, nueces, chocolate, etc.
- Galletas de avena: son una excelente opción para la merienda, hay variedades con coco, almendras o nueces.
- Ingrediente de las ensaladas: Pica cebolla, tomate, patatas hervidas, pepino, lechuga, ralla zanahorias, lo que se te ocurra y por último, el toque especial: la avena, que debe estar hervida (si deseas con sal), por 25 minutos, colada y enjuagada con agua fría.
- Para empanar vegetales o carnes: en lugar de usar pan rallado o harina, puedes utilizar la avena para hacer milanesas de berenjena o zapallo, de pollo, de pescado, de carne, etc.
- En el desayuno: es lo más popular. La avena se coloca cruda en copos sobre la leche o el yogur, algunos lo hacen directamente en el zumo de naranja. Te ayudará a evitar el estreñimiento y a su vez, te brindará mucha energía para todo el día.
(Fuente: mejorconsalud.com)
LA ESPELTA
Hablamos ahora de la espelta... la revolución del cereal!
LA ESPELTA (Fuente : superalimentos.pro)
La espelta es uno de esos cereales que te sorprenderá por muchos motivos. Este tipo de trigo acabará por cautivarte por su sabor, por sus componentes, por su versatilidad culinaria y, sobre todo, por los beneficios que puede llegar a aportarte si lo consumes con cierta frecuencia.
En esta ocasión te traemos todo sobre la espelta; conócela a fondo y deja que conquiste tus platos para acabar ayudando a tu organismo y resultando beneficiosa para tu salud.
¡¡Es el súperalimento de moda!!
Aparte de suponer un plus para tu felicidad, la espelta puede llegar a aportarte muchas otras cosas.
- Es una fuente muy completa de minerales, proteínas y vitaminas, en especial las que se incluyen en los grupos B y E. Además, también es rica en ácidos grasos poliinsaturados, sobre todo Omega 3 y Omega 6, lo que se traduce en una inyección extra de energía para tu organismo gracias a su consumo.
- Su alto contenido en fibra la hace también especial con respecto a aquellos individuos que padecen de estreñimiento y, por último, y no por eso menos importante, se considera que la espelta ayuda a prevenir algunas enfermedades relacionadas con el corazón, algunos tipos de cáncer como el de mama, y la diabetes de tipo 2. Por todos estos aportes al cuerpo humano y por algunos beneficios más, tanto en el ámbito de la salud como en lo que excede de éste, podemos afirmar con total seguridad que estamos hablando de un súperalimento en toda regla.
Contraindicaciones y efectos secundarios de la espelta
Ahora bien, del mismo modo que tiene una cara, la espelta también tiene alguna cruz, como cualquier otro alimento. Si bien es cierto que los aspectos positivos de este cereal superan por goleada a los negativos, existe un perjuicio que tiene cierto peso y que lógicamente produce efectos secundarios de la espelta en determinados casos; nos referimos al demonizado gluten.
Además de estos pacientes, la espelta también está contraindicada para algunas dolencias, sobre todo, de tipo intestinal, como pueden ser la enfermedad de Crohn o el conocido como síndrome del colon irritable, dado que no ayuda en absoluto a su recuperación; más bien es contraproducente a este respecto.
¿Es apta para celíacos?
NO APTA PARA CELIACOS
Pero volviendo al tema de la celiaquía, se hace necesario recalcar que la espelta es un superalimento completamente desaconsejado para los alérgicos e intolerantes al gluten. Si bien es cierto que sus cantidades en cuanto a este elemento son bastante más bajas que en el caso del trigo, esto no quiere decir que no afecte a este tipo de pacientes. Los síntomas pueden ser menores, pero los daños existen y están contrastados y comprobados.
Curiosidades: Espelta Vs trigo
En la batalla que libran dos cereales como la espelta y el trigo, familiares cercanos y tan parecidos como diferentes, la primera queda muy por encima del otro alimento. En primer lugar, un aspecto que ya hemos mencionado a este respecto es su resistencia en el cultivo y en muchos otros aspectos, y por otro lado su respeto con el medio ambiente y su carácter ecológico, que suele darse -al contrario que en la mayoría de alimentos- en gran parte de los productos elaborados con espelta.
Por otra parte, cabe señalar que los valores nutricionales de la espelta quedan por encima de los del trigo y que, a colación de la explicación anterior referente a las intolerancias, nuestro súperalimento es mucho más sencillo en su digestión que su oponente, dado su menor contenido en gluten y su alto contenido en fibra. Otro de los motivos que hacen al trigo menos digestible residen en sus modificaciones genéticas para facilitar las cosechas, algo de lo que carece nuestra protagonista.
ESPELTA PARA PERDER PESO O ADELGAZAR
Al igual que muchos otros súperalimentos, la espelta está indicada para aquellos que desean adelgazar por varios motivos diferentes:
- es un cereal depurador y desintoxicante, por lo que nos ayuda a eliminar componentes negativos de nuestra dieta; su ya mencionado alto contenido en fibra es uno de los elementos que favorecen esta situación.
- su aporte en lo referente a las grasas poliinsaturadas ayuda a combatir la obesidad, mientras que las vitaminas y minerales propician el funcionamiento celular acelerando la digestión y ayudando así a un correcto funcionamiento del aparato digestivo, algo que se traduce en el peso.
Finalizando, una de las mejores noticias que te podríamos dar y que ya hemos dejado caer en algún momento: su versatilidad culinaria, ¡no todo iba a ser salud! la espelta, como cereal, produce harina que puede ser utilizada exactamente en tantas elaboraciones como el trigo. Pan, galletas y otros dulces, pasta y un sinfín de preparados que pueden darle un sabor especial a todo lo que antes sabía a trigo.
Asimismo, puedes utilizar los granos de espelta también como condimento de tus ensaladas y también de otros platos de todo tipo.
Por último, este súperalimento también se vende en compuestos, ya que puede que no a todo el mundo le guste ingerirlo tal cual. Recordemos que sus propiedades y beneficios están ahí y se pueden aprovechar de distintos modos.
Disfruta comiendo sano y cuidandote!!