CONTROL NEUROMUSCULAR Y CONTRACCIÓN MUSCULAR: UNIÓN NEUROMUSCULAR Y SIPNASIS







El SARCOMERO  es la unidad funcional de la contracción del  músculo esquelético.  Se encuentra entre dos discos Z. 

El músculo esquelético esta formado por haces,  y estos por fibras y miofibrillas. Las filamentos  delgados  se denominan  ACTINA   y los filamentos  gruesos   MIOSINA


¿Cómo se produce el mecanismo de la contracción muscular?

  Al deslizarse las bandas ... esto es lo que dentro sucede:
     Los filamentos delgados y gruesos se entrelazan.. 

1. Los iones de  calcio se unen  a la troponina C (son liberados por el retículo sarcoplastico), al unirse esta cambia de forma y se produce un desplazamiento, quedando libre la cabeza de actina para que la miosina pueda unirse. 

* La cabeza de la miosina debe ser activada previamente, esto se produce cuándo el ATP se une a la cabeza de miosina produciéndose la Hidrólisis, dejando esta un  ADP  y un fosfato inorgánico.

La energía liberada de la hidrolisis y el ATP es la que activa la cabeza de miosina,  esta se une a la actina activada   liberándose el fosfato inorgánico y fortaleciendo  la unión. 

2. Golpe de fuerza:
Se libera ADP y la actina se desplaza hacia la linea media. 
La unión de la actina y miosina se  debilita con la llegada del ATP  y se separa la cabeza, este ciclo se sucede varias veces .... se vuelve a activar la cabeza de la míosina (hidrolisis de ATP dejando el ADP,  y el fosfato inorgánico de la energía liberada reactivándose nuevamente la cabeza de miosina). Se sigue mientras los sitios de la unión de la actina estén expuestos. 

         ¿cuándo termina este mecanismo de la contracción?
3. El mecanismo termina cuándo el calcio es bombeado al retículo sarcoplasmico (BOMBA DE CALCIO). Tapándose  los lugares de unión, lo cual provoca que la tropomosina vuelva al lugar de origen terminándose la contracción.


LA UNIÓN NEUROMUSCULAR



     Cada neurona motora tiene varias terminaciones neuronales, algunas veces se dispersan  en función del grosor de la fibra muscular.

Cada terminación activa la fibra muscular en un lugar específico, la unión neuromuscular.  Antes del fin del axón, vemos  un engrosamiento denominado  botón terminal.  

El botón terminal   contiene muchas mitocondrias que le proporcionan energía y varias vesículas psinapticas. 
Cada vesícula contiene aproximadamente 10.000 moléculas de acetilcolina, único neurotransmisor de la unión neuromuscular.

La placa terminal motora esta en lugar opuesto al botón terminal nervioso. Esta es gruesa y excitable eléctricamente,  ambas regiones están cerca pero no contactan entre ellas. 

 Cuando el impulso llega al botón terminal nervioso se estimula la apertura de  los canales de calcio, disparándose este flujo hacia dentro de la célula. Se promueve así la fusión de las vesículas de acetil colina con la membrana celular librando el contenido del neurotrasmisor a  la hendidura sinaptica. 

Las moléculas de acetilcolina se difunden hacia el otro lado en los "receptores colinergicos" acumulados principalmente en los pliegues.  La unión de dos moléculas de acetilcolina a un receptor genera la apertura del canal de sodio facilitando la entrada de iones de sodio al interior de la fibra muscular . 
Esto despolariza la membrana  y crea el potencial de acción de la placa terminal motora. 
  Dependiendo del número de receptores activados el potencial puede activar el umbral y disparar el potencial de acción muscular sucediéndose la contracción.  Las moléculas de acetilcolina son rápidamente destruidas a través de la ACETILCOLINESTERASA  presente en la hendidura  psinaptica. Este proceso dará origen a dos moleculas: ACETATO Y LACTATO que serán captadas nuevamente por la terminal nerviosa  para producir acetil colina. 

 La rápida destrucción de la acetilcolina es lo que impide la prolongación de la contracción muscular. 



FUNCIÓN DE LA SIPNÁSIS NEUROMUSCULAR


Entradas populares de este blog

COACHING HAPPY_ HEALTHY_ TMV: PROGRAMAS . INSCRIPCIÓN. RESERVAS.** Nueva TARJETA REGALO

LOS 7 PORTALES ENERGÉTICOS DEL PLANETA. Qué es un portal energético?

FELICIDAD Y GESTION EMOCIONAL. PILARES DEL BIENESTAR: el sentido vital