Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

KINOA: algunas ideas para cocinar con este *seudo cereal*

Cocinar con KINOA La quinoa en la cocina La quinoa ofrece un gran abanico de posibilidades para preparar desde   platos salados a sofisticados postres . La receta base  para cocinar los granos es sencilla. Se ponen dos medidas de agua a calentar y, cuando rompe a hervir, se vierte una medida de quinoa, se tapa y se deja cocer a fuego medio-bajo hasta que haya absorbido el agua. Suele tardar entre unos 12 y 15 minutos. Lo importante es  echar la quinoa cuando rompa a hervir el agua  y vigilar la cocción hasta que los granos estén hechos, es decir, hasta que se vuelvan transparentes y aparezca el germen en forma de colita en espiral. ABSORBE LOS SABORES Se pueden  incluir una hojas de laurel , un ramillete de hierbas o unos dientes de ajo en el agua para darle más sabor, o mejor aún, emplear un buen caldo vegetal. Es importante que la semilla quede debidamente cocida, pues de lo contrario puede resultar indigesta, mientras que si se cuece en e...

KINOA Y BENEFICIOS

Quinoa Esta pequeña semilla cautiva a quienes apuestan por una alimentación natural y ecológica. Aporta tanta energía y fibra como los cereales integrales,  proteínas vegetales muy completas  y una cantidad excepcional de minerales. Sus crujientes granos, de color amarillo claro, poseen un sabor delicado  a medio camino entre el arroz y el cuscús , y tienen la virtud de no cansar el paladar ni de "limpiarlo" de otros sabores más intensos. Una vez hechos, quedan sueltos, brillantes, y su germen en espiral les otorga una presencia original que da mucha personalidad a las recetas. El cultivo de la quinoa  se inició hace al menos tres milenios, posiblemente en el entorno del lago Titicaca, y fue el alimento básico de las culturas indígenas hasta la llegada de los conquistadores españoles. Los antiguos incas llamaban a la quinoa "chisaya mama" es decir,  "la madre de todos los granos",  y el emperador se reservaba el honor de plantar ...

BENEFICIOS DE PRACTICAR ACTIVIDADES FÍSICAS AL AIRE LIBRE

Imagen
BENEFICIOS DE PRACTICAR ACTIVIDADES FÍSICAS AL AIRE LIBRE Ref  web: http://entreenate.es/8-beneficios-de-practicar-actividad-fisica-al-aire-libr e Entre otros destaca la menor sensación de fatiga (percepción del esfuerzo). El medio ambiente provee a nuestro sistema nervioso de diversos estímulos agradables  que  sirven de distracción y reducen la conciencia sobre las sensaciones fisiológicas o emociones negativas. En el presente que vivimos mucha   gente ha perdido el contacto con el entorno natural  en su día a día.  Se produce así una falta de  interacción con la naturaleza,  especialmente visible en niños/as y adolescentes (“trastorno por déficit de naturaleza”), puesto que  sólo el 10 % de la actual generación de jóvenes tiene acceso regular a la naturaleza , en comparación con el 40 % de los adultos que lo hicieron cuando eran jóvenes.   Pueden identificarse como dificultades principales para su disfrute el estrés en...

PROGRAMA DUKE OF EDINBURGH'S

DUKE OF EDINBURGH APRENDIZAJE CON BASE EN EL MEDIO  NATURAL PARA FORMAR PERSONAS INTEGRAS, CON CAPACIDAD DE LIDERAZGO, DECISIÓN Y ENTUSIASMO DUKE OF EDINBURGH The Duke of Edinburgh’s International Award en el CBS Desde este Curso 2018/19, el CBS ofrece a sus alumnos la oportunidad de participar en el prestigioso  Duke of Edinburgh’s International Award  (DofE). The Duke of Edinburgh’s International Award es el galardón líder en el mundo que premia los resultados de los jóvenes. Este programa, que nació en 1956, se ha  implantado en 180 países  y  más de 1 millón de estudiantes internacionales  forman parte de él. Es  un programa completo de desarrollo personal  diseñado para que los alumnos potencien habilidades como: El liderazgo La audacia La autonomía La capacidad resolutiva El trabajo en equipo Participar en el Premio requiere un gran compromiso a lo largo del tiempo, pero los alumnos ven recompensado es...

PASAR TIEMPO EN LA NATURALEZA MEJORA EL APRENDIZAJE INFANTIL

Imagen
LINK noticia de la vanguardia, 2019 NATURALEZA Y APRENDIZAJE INFANTIL Los niños deben empezar a aprender en la naturaleza, no encerrados entre cuatro paredes. Para los niños, la naturaleza supone un gran parque de atracciones, una fuente de salud y un aula de aprendizaje. Esta es la conclusión que se extrae del exhaustivo  análisis  elaborado por  Ming Kuo , profesora asociada del Departamento de Recursos Naturales y Ciencias del Medio Ambiente de la Universidad de Illinois, y  publicado en la Fronteras en Psicología . Kuo  revisó cientos de estudios científicos sobre los beneficios del contacto con el entorno natural para el desarrollo y el aprendizaje de los niños . Cuando empezó su trabajo esperaba que esta revisión crítica llevara más preguntas que respuestas. En cambio, todas las señales apuntaban al mismo resultado: “Es hora de tomar en serio a la naturaleza como un recurso para el aprendizaje. De hecho, la tendencia de aumentar la enseñanz...

INICIO DEL APRENDIZAJE EN LA NATURALEZA, NO EN EL AULA...

Imagen
No existe vida en los Niños, sin aprendizaje En los Niños “el contacto directo con el mundo físico es absolutamente imprescindible para que los Códigos genéticos se enciendan, y con ello, la maquinaria del aprendizaje”    El Catedrático de Fisiología Humana, Dr. Francisco Mora, asegura,  que al nacer, el    aprendizaje es el primer mecanismo que se activa en los Niños . Por éste motivo,  “la vida en los Niños no sería viable sin el aprendizaje”.   Desde el nacimiento, los Niños ya están aprendiendo, se trata de las necesidades más antiguas de la existencia humana: comer, exteriorizar sentimientos y emociones, dormir, beber y reproducirse.  Los Niños que no pudieran aprender, o que aprendieran mal, morirían pronto . Imagina un niño que no aprenda a comer, seguramente perecería de hambre e inanición. ¡Ojo!  Aprender es muy distinto a no poder por realidades biológicas y/u otras situaciones distintas inherentes a los Niños....

ALIMENTOS Y MALESTARES: medicina natural desde la alimentación

Imagen