BENEFICIOS ACTIVIDAD FÍSICA OMS
¿QUE ES ACTIVIDAD FÍSICA?
"Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo."
RECOMENDACIONES EN GRUPOS SEGÚN EDAD
¿ES SUFICIENTE EL TIEMPO QUE SE DEDICA HOY EN DÍA A LA ACTIVIDAD FÍSICA?
TIEMPO DEDICADO A LA ACTIVIDAD FÍSICA..... EDUCALAB
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010) estableció que para desarrollar estilos de vida saludables y disfrutar de todos los beneficios de la actividad física, la población infantil y juvenil debería realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa. Recomienda que de forma mayoritaria los niños y adolescentes realicen actividades aeróbicas variadas y adecuadas a su edad y desarrollo físico. Además, como mínimo tres veces por semana, considera que sería aconsejable practicar actividades que refuercen en particular la masa ósea y la masa muscular.
La actividad física debe basarse en juegos, deportes, actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (paseos a pie o bicicleta), o ejercicios programados en el contexto de la familia, el colegio o actividades comunitarias.No hay que olvidar, que los niños son activos por naturaleza, realizan habitualmente actividad física intermitente, especialmente cuando llevan a cabo juegos u actividades de ocio no organizadas. Habitualmente intercalan cortos periodos de actividad moderada o intensa con cortos periodos de descanso. Cuando alcanzan la adolescencia ya son capaces de realizar juegos y deportes organizados, y realizar esfuerzos continuos durante un tiempo más prolongado, si bien es cierto que un importante porcentaje de jóvenes tienden a reducir en esta etapa la práctica de actividad física.
A medida que se alcanza la edad adulta, la OMS recomienda dedicar como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, que correspondería a un mínimo de 30 minutos de actividad física, 5 días por semana. O bien, 75 minutos de actividad física aeróbica intensa cada semana (que correspondería a un mínimo de 20 minutos, 3 días a la semana). La actividad aeróbica se debería practicar en sesiones de 10 minutos de duración como mínimo. Y al menos dos veces por semana deberían realizar actividades encaminadas a fortalecer la masa muscular. Si el objetivo es obtener aún mayores beneficios para la salud, los adultos podrían incrementar el tiempo dedicado a realizar actividades aeróbicas a 300 minutos semanales de actividad moderada (60 minutos al día, 5 días a la semana), o bien realizar 150 minutos semanales de actividad intensa (30 minutos al día, 5 días a la semana).
Es preciso por todo ello, lograr un equilibrio, reduciendo el tiempo que dedicamos a actividades sedentarias (trabajar delante de un ordenador, navegar por internet, jugar con videoconsolas, ver la televisión), dedicando más tiempo a otras actividades que impliquen un mayor gasto energético
Medicina clínica, 121(17), 665-672.
Cenarruzabeitia, J. J. V., Hernández, J. A. M., & Martínez-González, M. Á. (2003).
La protección que supone la práctica de actividad física respecto al
riesgo de cardiopatía isquémica, hipertensión arterial y accidentes cerebrovasculares
está firmemente apoyada en una abundante, rigurosa
y uniforme investigación epidemiológica. También es consistente el
hallazgo de que niveles bajos de actividad física son importantes determinantes
del desarrollo y mantenimiento de la obesidad, cuya prevalencia
alcanza niveles alarmantes en la actualidad.
La asociación directa entre el sedentarismo y la incidencia de diabetes
mellitus es también consistente y reviste una gran importancia
para la salud pública. Otros efectos beneficiosos se refieren a la reducción
de la incidencia y prevalencia de osteoporosis, disminuyendo
el riesgo de caídas y fracturas, y un menor riesgo de trastornos depresivos
y de ansiedad.
Por último, aunque la evidencia disponible es menos uniforme, niveles
bajos de actividad física se han relacionado con un mayor riesgo
de desarrollar cáncer de colon, mama y pulmón. Evidencias preliminares
también relacionan la actividad física con un menor riesgo de
demencia.
En las tres últimas décadas el abundante análisis epidemiológico de
la actividad física ha alcanzado conclusiones muy uniformes acerca
de los beneficios de su práctica regular. A pesar de ello, la prevalencia
de estilos de vida sedentarios sigue aumentando, por lo que son
necesarias intervenciones de promoción de la actividad física que
permitan alcanzar el objetivo de «acumular al menos 30 min de actividad
física de intensidad moderada en casi todos, o mejor todos, los
días de la semana».
Palabras clave: Actividad. Estilo de vida. Epidemiología
Benefits of physical activity and harms of inactivity
Epidemiological research has consistently shown that physical
activity decreases the risk of coronary heart disease, hypertension and
stroke. The finding that a low level of physical activity is a major determinant
of the growing epidemics of obesity is also firm and consistent.
The direct association existing between a sedentary lifestyle and the
incidence of diabetes mellitus is solid and of great importance for public
health.
Additional benefits from a a physically active lifestyle are a reduction
in the incidence and prevalence of osteoporosis, lower risk of falls
and fractures in the elderly, and a lower risk of anxiety and depression.
Although evidence is less consistent, low levels of physical activity
have been related to a higher risk of colon, breast and lung cancer.
Some preliminary evidence relates physical activity with a lower risk
of dementia.
During the last three decades a huge amount of epidemiological research
has led to uniform conclusions about the benefits of a physically
active lifestyle. In spite of this fact, the prevalence of sedentary lifestyles
is rising. Therefore, health promotion interventions are urgently
needed to reach the objective of «engaging in regular and moderate
physical activity for at least 30 minutes per day in most,
preferably all, days of the week».
Key words: Activity. Lifestyle. Epidemiology.
_______________________________________________________________________________